El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) continúa impulsando la conexión entre la formación académica y el mundo empresarial con nuevas acciones de difusión y sensibilización.
La semana pasada, el director de CEEIARAGON, Javier Martínez Romero, impartió en el IES Segundo de Chomón de Teruel una charla centrada en el impacto y las oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA), poniendo de relieve cómo esta tecnología está transformando los modelos de negocio y abriendo nuevas vías para el emprendimiento.
En esta misma línea, el alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes, dentro del módulo de Proyecto intermodular, recibió una sesión a cargo de Antonio Martínez, responsable de CEEIARAGON en Teruel. La charla abordó cómo detectar oportunidades de negocio en el sector de la informática y las comunicaciones, destacando la necesidad de que los futuros profesionales trasciendan el rol puramente técnico para evolucionar hacia un perfil de asesor digital, capaz de analizar problemas y diseñar soluciones innovadoras y creativas.
Estas actividades se enmarcan en la colaboración continua entre CEEIARAGON y el IES Segundo de Chomón. En la primera sesión, el alumnado trabajó sobre el uso de la Inteligencia Artificial para la automatización de procesos empresariales, introduciéndose en el potencial de esta tecnología aplicada a la empresa.
Con estas iniciativas, CEEIARAGON reafirma su compromiso con la innovación, el emprendimiento y la visión empresarial en el ámbito educativo, fortaleciendo los lazos entre la formación de los jóvenes y el ecosistema emprendedor y empresarial de Aragón.
Sobre CEEIARAGON y sus programas de impulso
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) es el instrumento del Gobierno de Aragón para el impulso del emprendimiento innovador y el desarrollo de startups de base tecnológica. Con sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel, ofrece espacios de incubación, programas de apoyo, formación especializada y conexión con el ecosistema empresarial y de inversión, contribuyendo activamente al crecimiento de una economía basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.
Actualmente, el CEEIARAGON apoya 50 proyectos empresariales de carácter innovador de forma continuada a través de los programas «neo» y «matriX» en sus programas de impulso con muy buenos resultados de crecimiento y consolidación. Además, ha impulsado proyectos en distintos sectores como la economía circular, la ciberseguridad o la industria.
Sus programas de impulso son:
-
Programa “neo”: Programa de apoyo a startups en fases iniciales. En este momento estamos apoyando a 35 startups.
-
Aceleradora matriX: Diseñada y puesta en marcha en septiembre de 2024, para proyectos innovadores con un máximo de quince en cartera. Se han seleccionado 5 proyectos en 2024, y en Mayo de 2025, ya se han seleccionado otros 9 proyectos de 60 solicitudes tanto autonómicas como nacionales. matriX es la aceleradora de CEEIARAGON que impulsa proyectos de alto potencial en sectores estratégicos como, en este caso, de la biotecnología, la economía azul o la salud. Omnivorus forma parte de su actual promoción, validando así su apuesta por la innovación y la transferencia de conocimiento al mercado.
Sus programa sectoriales son:
-
ACELERA STARTUPS: En este programa han participado 22 startups.
-
RESOURCE: Este programa europeo se ha destinado a ofrecer un apoyo efectivo en la búsqueda de financiación e inversores, logrando contactos y posibles oportunidades de inversión para varios proyectos. Han participado 10 proyectos/empresas.
-
CYBERUP (Ciberseguridad): Autorizado en enero de 2024, su lanzamiento se ha realizado en 2025. Consta de tres fases, la primera ya esta ejecutada y han participado 15 startups.» El objetivo es la participación de 40 proyectos.