• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CEEIARAGON aborda la circularidad y la digitalización como oportunidades para los proyectos empresariales dentro de la Semana del Emprendimiento en Aragón
CEEIARAGON aborda la circularidad y la digitalización como oportunidades para los proyectos empresariales dentro de la Semana del Emprendimiento en Aragón

CEEIARAGON aborda la circularidad y la digitalización como oportunidades para los proyectos empresariales dentro de la Semana del Emprendimiento en Aragón

29 octubre, 2020

CEEIARAGON ha concluido con éxito su participación en la SEMANA DEL EMPRENDIMIENTO EN ARAGÓN, una iniciativa organizada e impulsada por la Fundación Emprender en Aragón que como cada año pretende dar visibilidad al colectivo de emprendedores aragoneses a través de charlas y ponencias que resalten el valor que éstos aportan a nuestra sociedad. En este sentido, CEEIARAGON, como agente integrante del Ecosistema de Emprendimiento en Aragón, ha organizado dos eventos digitales realizados los días 27 y 29 de octubre respectivamente, en los que se han puesto sobre la mesa las oportunidades que traen dos tendencias que han salido

El día 27 de octubre se llevó a cabo una Mesa Redonda con el título “LA UNIÓN HACE LA FUERZA. LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN PARA EMPRENDER CON ÉXITO”, con la que se ha querido transmitir la labor de CEEIARAGON como catalizador y punto de encuentro para la realización de proyectos conjuntos que favorezcan el desarrollo empresarial de las empresas de carácter innovador albergados en sus instalaciones.

Así, se han mostrado casos de éxito de colaboraciones entre empresas CEEI y otros agentes de innovación como los Clústers de Aragón, cuya sede se encuentra en las instalaciones industriales de CEEIARAGON en Zaragoza. Así, hemos conocido los proyectos colaborativos en tres casos concretos:

  • Clúster ZINNAE de uso eficiente del agua y la empresa INGEOBRAS, ingeniería especializada en sistemas de tratamientos de agua potable y aguas residuales.
  • INTERGIA, ingeniería especializada en proyectos de sostenibilidad energética en el medio rural, y la empresa DEPUPORC, especializada en sistemas de depuración de purines.
  • Clúster ARAHEALTH, Clúster de salud de Aragón y las empresas KINEACTIVE y BALNEARIO DE ARIÑO, las cuales colaboran en programas de bienestar de las personas.

El día 29 de octubre se llevó a cabo un Taller Digital titulado: “CÓMO INTEGRAR LA DIGITALIZACIÓN Y LA CIRCULARIDAD EN TU PROYECTO EMPRENDEDOR”, y en él se ha querido enfatizar en la importancia de dos de las tendencias que han salido reforzadas tras la crisis del COVID 19, como son el creciente peso de la tecnología en la estrategia competitiva de las empresas, -en particular la digitalización de las mismas-, así como la necesidad de integrar en esa misma estrategia empresarial la sostenibilidad de los procesos productivos, tal y como sostienen los principios de la Economía Circular.

El evento ha contado con la presencia de cuatro destacados ponentes de las materias a tratar:

  • Manuel Pérez, Gerente del Clúster TECNARA que agrupa a las empresas TIC de Aragón, que ha ejercido de presentador del taller de digitalización, y que ha descrito la situación general del fenómeno de la digitalización empresarial en Aragón y en España.
  • Eduardo López, Gerente de la empresa MOVICODERS, empresa consultora especializada en procesos de digitalización en entornos industriales cuya actividad está enfocada a la gestión y trazabilidad de los datos generados en las empresas, y que ha impartido el taller sobre digitalización en las empresas.
  • Pilar Gómez, Directora General de Planificación Económica y Desarrollo del Gobierno de Aragón, que ha presentado el taller sobre Economía Circular y que nos ha hablado del programa ARAGÓN CIRCULAR, una iniciativa pública para fomentar los principios de la Economía Circular en la sociedad aragonesa.
  • Arancha Yáñez, Directora Gerente de FELTWOOD ECOMATERIALES, empresa especializada en desarrollo de tecnologías para la generación de nuevos materiales procedentes de materias primas vegetales, y que ha impartido el taller de Economía Circular.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}