BIOBOX Water, proyecto «neo» de CEEIARAGON participa en WEFTEC 2025, la 98.ª edición del mayor evento sobre calidad del agua y aguas residuales celebrado en Chicago, Illinois (EE.UU.) del 29 de septiembre al 1 de octubre.
Con más de 20.000 profesionales del agua y más de 1.000 expositores, WEFTEC se consolida como el espacio de referencia internacional en materia de calidad del agua y aguas residuales para mostrar cómo la innovación, los datos y la colaboración están impulsando la transformación digital en el sector del agua.
En este escenario y de la mano de The Water Council vamos a mostrar cómo BIOBOX Water está entrando en el mercado estadounidense superando retos y consiguiendo logros. Uno de los hitos más relevantes ha sido la instalación de su planta piloto en Gilbert, Arizona, consolidando una solución para un entorno altamente competitivo y exigente.
“Nuestra participación en WEFTEC 2025 representa un paso más en la internacionalización de BIOBOX. Estados Unidos es un mercado clave en el que demostrar que nuestra tecnología patentada no solo es eficaz y sostenible, sino que también es competitiva en este mercado frente a las alternativas tradicionales. Queremos compartir este camino con colegas y partners que, como nosotros, creen que la innovación biológica y modular es el futuro del tratamiento del agua”, señala Joaquín Murría, CEO de la compañía.
Además de compartir experiencia en la edición anterior, BIOBOX Water paticipa en WEFTEC 2025 como invitado en el panel de The Water Council, consolidando nuestro rol como empresa innovadora y comprometida con el avance tecnológico del sector en EE.UU. y refuerza su alianza estratégica con Aqua Metrology Systems (AMS), empresa con sede en California aliada de BIOBOX en Estados Unidos.
Sobre WEFTEC 2025
La Water Environment Federation’s Technical Exhibition and Conference (WEFTEC) celebra este año su 98.ª edición, consolidándose como el mayor evento anual sobre calidad del agua en Norteamérica.
Durante tres días, se convierte en el punto de encuentro donde convergen sesiones técnicas de vanguardia, las empresas más innovadoras y los principales agentes de cambio en la industria.
El valor añadido de la tecnología BIOBOX Nitratos
En muchos lugares de Norteamérica, los nitratos en el agua suponen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Afortunadamente, los sistemas de BIOBOX™ Nitratos ofrecen una alternativa viable y sostenible para los municipios y utilities que buscan soluciones efectivas.
A diferencia de los costosos sistemas tradicionales de ósmosis inversa —altamente energéticos y generadores de flujos de residuos tóxicos—, la tecnología BIOBOX destaca por ser eficiente desde el punto de vista energético, no producir rechazos contaminantes y tener un coste operativo mucho menor. Esto la convierte en la opción más atractiva para clientes municipales preocupados por los costes y el medio ambiente.
Como solución de desnitrificación biológica totalmente automatizada, BIOBOX cuenta con certificación SGS y todos sus componentes aprobados por NSF para agua potable. Es compatible también para aguas residuales, en la eliminación de nutrientes, y proyectos de reutilización. Hasta la fecha, BIOBOX se ha instalado con éxito en cinco países, consolidando el alcance y la fiabilidad de su tecnología propia y patentada.
Proyecto piloto de BIOBOX en Gilbert, Arizona (EE. UU.)
El municipio de Gilbert (Arizona) ha dado un paso pionero en la gestión de la calidad del agua con la puesta en marcha del primer sistema biológico de eliminación de nitratos en Estados Unidos, desarrollado por BIOBOX Water (ver noticia).
El proyecto piloto supone un hito significativo para la compañía, que ha desplegado un sistema demostrativo alojado en un contenedor de 20 pies, completamente automatizado y con acceso remoto. Esta solución ofrece una capacidad máxima de tratamiento de 2 m³/h, garantizando la eliminación de nitratos en estricto cumplimiento de la normativa sanitaria. Además, incorpora un innovador sistema de reutilización del agua de lavado, que asegura la calidad tanto del agua tratada como de la cruda.
Gracias a esta iniciativa, Gilbert ha validado con éxito la eficacia del sistema propio de BIOBOX en condiciones reales y ya se encuentra gestionando los permisos necesarios para su implantación definitiva. Con ello, el municipio se sitúa a la vanguardia en la adopción de soluciones sostenibles y de bajo impacto ambiental para el tratamiento de agua potable.
Acerca de BIOBOX Water
BIOBOX es una empresa española que opera en diferentes lugares del mundo y que lleva años trabajando para revolucionar el tratamiento del agua gracias a una fuerte actividad en I+D+I.
Ofrece plantas y/o equipos eco-respetuosos para el tratamiento de agua a través de una solución modular y monitorizada, gracias a tecnología propia y, en casos como la desnitrificación biológica, patentada y aprobada para agua potable por las autoridades sanitarias y con bajos costes de operación.
Es la solución biológica y personalizada más avanzada para los problemas de nitrato en las aguas de boca de EE.UU y de nutrientes en el caso de aguas residuales.
Sobre CEEIARAGON y sus programas de impulso
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) es el instrumento del Gobierno de Aragón para el impulso del emprendimiento innovador y el desarrollo de startups de base tecnológica. Con sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel, ofrece espacios de incubación, programas de apoyo, formación especializada y conexión con el ecosistema empresarial y de inversión, contribuyendo activamente al crecimiento de una economía basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.
Actualmente, el CEEIARAGON apoya 50 proyectos empresariales de carácter innovador de forma continuada a través de los programas «neo» y «matriX» en sus programas de impulso con muy buenos resultados de crecimiento y consolidación. Además, ha impulsado proyectos en distintos sectores como la economía circular, la ciberseguridad o la industria.
Sus programas de impulso son:
-
Programa “neo”: Programa de apoyo a startups en fases iniciales. En este momento estamos apoyando a 35 startups.
-
Aceleradora matriX: Diseñada y puesta en marcha en septiembre de 2024, para proyectos innovadores con un máximo de quince en cartera. Se han seleccionado 5 proyectos en 2024, y en Mayo de 2025, ya se han seleccionado otros 9 proyectos de 60 solicitudes tanto autonómicas como nacionales. matriX es la aceleradora de CEEIARAGON que impulsa proyectos de alto potencial en sectores estratégicos como, en este caso, de la biotecnología, la economía azul o la salud. Omnivorus forma parte de su actual promoción, validando así su apuesta por la innovación y la transferencia de conocimiento al mercado.
Sus programa sectoriales son:
-
ACELERA STARTUPS: En este programa han participado 22 startups.
-
RESOURCE: Este programa europeo se ha destinado a ofrecer un apoyo efectivo en la búsqueda de financiación e inversores, logrando contactos y posibles oportunidades de inversión para varios proyectos. Han participado 10 proyectos/empresas.
-
CYBERUP (Ciberseguridad): Autorizado en enero de 2024, su lanzamiento se ha realizado en 2025. Consta de tres fases, la primera ya esta ejecutada y han participado 15 startups.» El objetivo es la participación de 40 proyectos.







