La empresa aragonesa BIOBOX Water, especializada en soluciones modulares para el tratamiento biológico del agua, ha sido seleccionada como una de las 10 compañías más innovadoras a nivel mundial para participar en el prestigioso programa BREW 2.0, impulsado por The Water Council en Milwaukee (EE. UU.), del 16 al 20 de junio.
Este reconocimiento posiciona a BIOBOX en la vanguardia global de las tecnologías del agua, con una propuesta de valor centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la escalabilidad. Su sistema modular, basado en tecnologías biológicas avanzadas para la eliminación de nitratos, destaca por:
- Ser una tecnología patentada y certificada por SGS
- Haber demostrado su eficacia en más de 5 países
- Generar ahorros de hasta 1,12 millones de dólares anuales en solo tres años
“Participar en BREW 2.0 nos permitirá reforzar nuestra presencia internacional, generar alianzas estratégicas y acelerar el impacto de nuestras soluciones en sectores clave como la industria, la agricultura o los edificios inteligentes”, señalan desde BIOBOX.
BREW 2.0 es un programa híbrido (virtual y presencial), sin coste para los participantes, diseñado para startups en fase de expansión, con productos ya validados en el mercado. Ofrece formación avanzada en ventas y escalado, paneles con expertos, sesiones de matchmaking y un Pitch/Investor Day presencial en Milwaukee. El programa cuenta con el apoyo de líderes del sector como Xylem, Beckhoff Automation y Thales Water Advisors.
Desde CEEIARAGON, entidad que ha apoyado a BIOBOX en su desarrollo, celebramos este hito que demuestra el potencial del emprendimiento tecnológico nacido en Aragón para liderar retos globales como la transición hacia una gestión hídrica más eficiente y sostenible.
¡Enhorabuena al equipo de BIOBOX por este gran paso hacia la internacionalización!
Sobre BIOBOX Water S.L.
BIOBOX® nace fruto de un intenso esfuerzo en I+D+i de Inngen.io y sobre la base y la experiencia de la empresa INGEOBRAS, proyecto apoyado por CEEIARAGON. En BIOBOX, son especialistas en el diseño y fabricación de plantas compactas de tratamiento de agua potable residual o reutilización. Con tecnología e ingeniería propia, ofrecen soluciones personalizadas y sostenibles, destacando por su enfoque automatizado de “máquina inteligente”, control remoto 4.0 y tecnología sostenible. Este reconocimiento refuerza su posición como referente en la implementación de prácticas sostenibles, permitiendo el acceso a tecnologías altamente avanzadas e innovadoras a todo tipo de empresas.