• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Arranca la 4ª edición de Sacyr iChallenges
Arranca la 4ª edición de Sacyr iChallenges

Arranca la 4ª edición de Sacyr iChallenges

15 junio, 2021

Los proyectos seleccionados trabajarán codo con codo con equipos de Sacyr para desarrollar una prueba piloto

Sacyr ha anunciado hoy el lanzamiento de la cuarta edición de Sacyr iChallenges, su programa de innovación abierta y co-creación orientado a resolver, junto con la comunidad innovadora, cuatro retos de negocio planteados por la compañía.

La convocatoria, con un claro carácter internacional, está dirigida a cualquier agente innovador que pueda aportar soluciones a los desafíos definidos por Sacyr. De esta forma, la participación está abierta a compañías tecnológicas, universidades, centros de investigación y startups, entre otros. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 12 de julio a través de la página web. 

Sacyr iChallenges es uno de los pilares de la estrategia de innovación y transformación digital de Sacyr, centrada en la colaboración y la cocreación con el ecosistema innovador a nivel global. Con este programa de innovación abierta, Sacyr busca compañeros de viaje con quienes impulsar soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a partir de mejores infraestructuras y servicios.

En esta cuarta edición del programa, la compañía pone el foco en el impulso de la sostenibilidad, pilar clave de su Plan de Acción Sacyr Sostenible 2021-2025. Con este plan, Sacyr se compromete a luchar contra el cambio climático con un aumento relevante de la inversión en innovación para la protección del medioambiente.

“Desde Sacyr, creemos en la innovación como instrumento clave en nuestro compromiso con el medioambiente. Como compañía comprometida e innovadora, estamos poniendo el foco en impulsar un desarrollo más sostenible a través de la búsqueda de soluciones disruptivas que nos aporten un equilibrio económico, social y medioambiental. Para ello, necesitamos identificar al mejor talento del ecosistema innovador con el que poner en marcha proyectos innovadores que nos ayuden a construir un mundo mejor y más sostenible”, indica Marta Gil, directora de Estrategia e Innovación de Sacyr.

Para la comunidad innovadora, Sacyr iChallenges es una oportunidad única para participar en la resolución de retos a nivel global y trabajar con expertos del sector y con la red de clientes y proveedores de Sacyr. Además, la participación en el programa supone tener acceso a financiación, escalabilidad y notoriedad.

Un programa de innovación consolidado 

La innovación está en el ADN de Sacyr, por eso la compañía lleva más de diez años trabajando de forma habitual con la comunidad innovadora para identificar y desarrollar soluciones para incorporar en sus diferentes áreas de negocio.

En las tres ediciones del programa Sacyr iChallenges, la compañía ha recibido más de 550 propuestas de todo el mundo para solucionar los diferentes retos propuestos en cada edición. Todas las ediciones han impulsado proyectos piloto con éxito, entre los que destacan:

  • Peajes inteligentes: proyecto que Sacyr está llevando a cabo junto con la startup Foqum y cuyo objetivo es buscar nuevos modos de detección y clasificación automática de vehículos para el cobro de peajes, que haga más eficiente el proceso actual. En la actualidad, este proyecto se está testeando en un entorno real, automatizando y agilizando procesos anteriormente manuales y lentos.
  • Recircula: instalación de sensores en la boca de los contenedores de basura amarillos que identifican el tipo de envases que se introducen para facilitar el reciclado. Su tecnología, RecySmart, permite la gestión de servicios de recogida de residuos y se convierte en el primer sistema público digitalizado del ciclo de reciclaje, implicando a los ciudadanos a través de incentivos.
  • Proyecto Sacyr Explorer: proyecto impulsado conjuntamente por Sacyr y Artabro Tech que consiste en el desarrollo de una herramienta de detección anticipada de oportunidades de negocio a través de machine learning.

Apuesta por la sostenibilidad: los retos de la cuarta edición  

Los retos de esta cuarta edición de Sacyr iChallenges están centrados en la sostenibilidad. Estos desafíos responden a diversas necesidades de las distintas áreas de negocio de la compañía

  • Generación de energía limpia. ¿Cómo construir y/o convertir las infraestructuras lineales de Sacyr en generadores de energía verde para auto abastecimiento y poner a disposición del mercado el excedente energético? El reto consiste en idear soluciones para capturar, almacenar y distribuir energía limpia a través de la creación de nuevas infraestructuras o de convertir las ya existentes.
  • Medir el impacto ecológico de Sacyr. ¿Cómo se puede mejorar la valoración y la gestión del capital natural en los proyectos de Sacyr? Este reto busca soluciones tecnológicas que permitan valorar, evitar, minimizar, monitorizar o compensar el impacto de los proyectos de la compañía sobre el capital natural.
  • Universidades energéticamente más eficientes. ¿Cómo transformar los ciclos de residuos, agua y energía de grandes instituciones como universidades para minimizar la huella de carbono y alcanzar la independencia energética en los campus? Este desafío busca soluciones innovadoras que conviertan estos grandes espacios en lugares de operaciones limpias y respetuosas.
  • Optimización de las operaciones de inventario. ¿Cómo optimizar la elaboración de inventarios de elementos situados en la vía pública? Este reto persigue identificar nuevas soluciones para el entorno urbano, que sean escalables a otras zonas, que permitan optimizar las operaciones de detección e identificación de distintos elementos estáticos en la vía pública. Todo ello, con el objetivo de dimensionar de manera más eficiente y fiable las propuestas de servicios relevantes como el mantenimiento de zonas verdes, la limpieza viaria o la recogida de residuos.

Programa, fechas clave y criterios de selección 

Las propuestas para participar en la cuarta edición de Sacyr iChallenges se pueden presentar hasta el 12 de julio en la web del programa. Una vez cerrado este plazo, un comité de expertos formado por responsables de las diferentes áreas de negocio de Sacyr evaluará todas las propuestas recibidas.

A continuación, se seleccionarán aquellas que ofrezcan las soluciones, tecnología o nuevos modelos de negocio más innovadores, eficientes y escalables para resolver los desafíos propuestos. Las mejores propuestas de cada reto se comunicarán a finales de septiembre de 2021.

Las soluciones seleccionadas trabajarán conjuntamente en equipos mixtos formados por expertos de negocio de Sacyr y agentes externos. El objetivo es seguir desarrollando sus propuestas hasta materializarlas en una prueba piloto para una posterior integración. Del mismo modo, los sponsors de estos desafíos, directores de diferentes áreas de negocio de Sacyr, ejercerán de mentores de los proyectos para impulsar el desarrollo de cada proyecto piloto.

En el Sacyr Innovation Summit, un evento que tendrá lugar en octubre en la sede de la compañía en Madrid, los agentes innovadores seleccionados presentarán de forma pública sus iniciativas de resolución de los cuatro retos definidos por la compañía.

Además, la Fundación Sacyr reconocerá, en el marco de la 11ª edición de los Premios Sacyr a la Innovación, algunas de las soluciones presentadas por la comunidad innovadora en el programa Sacyr iChallenges.

ACCEDE AL PROGRAMA

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}