• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Arahealth, desde CEEIARAGON, impulsa el proyecto Aragón Medical City que generará empleo cualificado y riqueza para la región
Arahealth, desde CEEIARAGON, impulsa el proyecto Aragón Medical City que generará empleo cualificado y riqueza para la región

Arahealth, desde CEEIARAGON, impulsa el proyecto Aragón Medical City que generará empleo cualificado y riqueza para la región

2 julio, 2021

Aragón Medical City, proyecto impulsado por el clúster de la salud (Arahealth), con sede en CEEIARAGON, busca hacer sostenible la sanidad a través de la transformación digital

Aragón Medical City es un proyecto del clúster de la salud de Aragón (Arahealth) que generará empleo cualificado y riqueza para la región, que nace con vocación de atraer y retener el talento y contribuir a la sostenibilidad del sistema por medio de la digitalización. Se lanza con una configuración compatible con las ayudas `Next Generation EU´.

El objetivo del Clúster de la Salud de Aragón (Arahealth) es promover y contribuir a la competitividad del sector de la Salud en esta comunidad para poder afrontar favorablemente la globalización, mediante el impulso a la innovación de sus asociados y la mejora de las condiciones del entorno del sector.

Javier Ruiz Poza, su presidente, asegura que las compañías que forman parte de él están compitiendo, cada una, con naturalidad en un mercado totalmente globalizado. «Hay ciertos sectores, como el diagnóstico in vitro, cuyas empresas están exportando con tasas por encima del 60% y en nuestro caso tenemos socios que lo hacen por encima del 90%», declara. Los proveedores de servicios sanitarios (hospitales, seguros, etcétera) están siendo competitivos incluso en estos tiempos de pandemia.

¿Qué fortalezas tiene Aragón desde el punto de vista de la industria sanitaria? Explica que se dan las mismas ventajas que valoran empresas de otros sectores industriales: «Tenemos buena oferta, en Aragón y concretamente en Zaragoza, de profesionales cualificados gracias a la oferta universitaria, muy buena posición e infraestructuras logísticas, un buen aeropuerto de carga, buena posición geográfica, buena oferta de suelo industrial, baja conflictividad laboral, buena calidad de vida y acceso a un sistema bien dotado de oferta de I+D+i».

Dispone de cierto poder investigador, tanto público como privado. Remarca, por ejemplo, que Zaragoza se encuentra en el centro del 60% del PIB. A unos 300 kilómetros de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Equidistantes. En el sector Salud, ese porcentaje sube al 90%. La industria farmacéutica, al igual que la de equipamientos, se reparte principalmente entre Madrid y Barcelona. Los centros de decisión de las aseguradoras médicas y clínicas privadas están en una gran mayoría en Madrid y Barcelona.

Por otro lado, comenta que, en esta última etapa, «Zaragoza está aglutinando, renovando y aumentando su oferta sanitaria para la región». Esto podría ser fácilmente explicable debido al efecto de «macrocefalia» que poblacionalmente presentan en Aragón, pero este efecto también se va a extender a las regiones limítrofes que podría limitarse inicialmente a la influencia del Valle del Ebro. En ese sentido, «se puede crear un microclima interesante».

Colaboración público-privada

Arahealth y las Cámaras de Comercio están impulsando la creación de Aragón Medical City (AMC), un proyecto basado en la colaboración público-privada. «Es nuestra aspiración crear un entorno sanitario y sociosanitario interconectado basado en altas tecnologías de la información, del análisis de datos, de lo que es el Big Data, de la Inteligencia Artificial (IA), del Internet de las Cosas, para mejorar la atención sanitaria y sociosanitaria existente y contribuir a la eficiencia y sostenibilidad del sistema. Igualmente, atraer la innovación en un entorno hospitalario inteligente vinculándola con un sector industrial e investigador más potente», aclara. Añade que pretenden aglutinar todo lo que serían las capacidades hoy existentes y hacer una transformación de ellas y «conseguir una transformación digital que contribuya a la sostenibilidad del Sistema Sanitario», algo que es absolutamente necesario.

Sobre ARAHEALTH

ARAHEALTH (clúster de la salud) es uno de los 7 clúster aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), TECNARA (clúster de empresas TIC), CAAR (clúster del automóvil), el Clúster de la Energía, y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 25 personas de los ocho clústeres.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}