• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Aragón regula la primera Identidad Digital Blockchain mundial
Aragón regula la primera Identidad Digital Blockchain mundial

Aragón regula la primera Identidad Digital Blockchain mundial

15 febrero, 2021

La ley añade el uso de blockchain en los procesos administrativos

Las Cortes de Aragón regulan la Identidad Digital Blockchain por primera vez en el mundo. El Real Decreto Ley 14/2019 prohibió la identificación del ciudadano con sistemas basados en blockchain ante las Administraciones Públicas hasta que hubiera regulación europea. La norma aragonesa supedita esa identificación “a lo que disponga la legislación básica estatal” para evitar el conflicto. Sin embargo, regula su uso para la gestión ante la Administración de otros atributos de identidad que no sean el nombre y apellidos y el número de DNI (documento nacional de identidad). Será la primera regulación mundial para utilizar la ID blockchain entre los ciudadanos y la administración, salvo los atributos de nombre y apellidos. La exclusión de estos atributos evita vulnerar el RD Ley 14/2019.

Este uso de la ID blockchain está incluído en la Ley de Simplificación Administrativa, aprobada esta mañana por las Cortes de Aragón. Se publicará en el Boletín Oficial de Aragón, en breve. La regulación también contempla el uso de blockchain en los procedimientos administrativos. Esta tecnología se utilizará para asegurar «la aportación, acreditación e integridad de los datos y documentos en cualquier expediente, procedimiento o registro, con plena validez legal para la tramitación administrativa automatizada”. El Proyecto de Ley de organización y uso estratégico de la contratación pública ya incluía esta posibilidad. Este proyecto de ley fue presentado en la Cámara aragonesa en junio de 2018, y no fue aprobado.

Hitos aragoneses

La regulación de la ID blockchain aragonesa es el segundo hito mundial realizado por esta comunidad autónoma. El primero fue liderar el uso de blockchain para realizar concursos públicos (en el registro de las ofertas). El World Economic Forum indicó la idoneidad de este avance para luchar contra la corrupción. Tras ambos hitos está Miguel Ángel Bernal Blay, profesor de derecho administrativo de la Facultad de Derecho de Zaragoza. Miguel Ángel Bernal puso en marcha el proyecto blockchain en la contratación pública, como director general de Contratación, Patrimonio y Organización del Gobierno de Aragón.

La regulación aragonesa es revolucionaria, aunque excluya los atributos de nombre y apellidos para el uso entre ciudadanos y AAPP. La ID blockchain es la Identidad Digital auto soberana (IDSS) que da al ciudadano sus datos. El DNI, el carnet de conducir, la tarjeta sanitaria, el pasaporte, los datos bancarios, y todos los carnets e identificaciones de clubes o asociaciones públicas y privadas. El ciudadano puede dar solo los datos requeridos, sin mostrar otros añadidos, como sucede ahora.

Un ejemplo. Si una empresa da un servicio a mayores de edad, el ciudadano podrá dar solo el dato de su mayoría de edad de la IDSS para usar el servicio. Ahora se debe mostrar el DNI con la fecha de nacimiento, el nombre, los apellidos, el domicilio, el lugar de nacimiento y el nombre de los padres. Los emisores de los datos de identidad se mantienen.

Negociación

La Ley de Simplificación Administrativa incluye la ID Blockchain gracias a una enmienda ciudadana. Miguel Ángel Bernal presentó la enmienda para introducir la ID blockchain en el proyecto de Ley. “Vi que el proyecto de Ley incluía un precepto sobre identificación y firma ante la Administración, y propuse una regulación alternativa a través del procedimiento de enmiendas ciudadanas que prevé el Reglamento de las Cortes de Aragón. La enmienda no fue aceptada, pero dos grupos parlamentarios la asumieron como propia”, explica Bernal.

Los grupos parlamentarios aragoneses negociaron un texto alternativo para aceptar la acreditación de atributos de identidad digital con blockchain ante la Administración. Era una de las cosas que proponía Bernal en su enmienda. “Felicito a todos los grupos políticos por este trabajo. Con esta regulación, la Comunidad Autónoma no vulnera lo dispuesto por el Real Decreto Ley 14/2019”, puntualiza Bernal.

Proyectos

La nueva regulación pone a la Comunidad Aragonesa a la vanguardia de la regulación sobre ID blockchain. “Aporta la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo de proyectos muy innovadores, como la configuración de una vecindad digital aragonesa”, apunta Bernal. Ya se trabaja en algunos casos de uso con base en esta nueva regulación.

España pionera

España es pionera mundial en aprobar el estándar de ID blockchain. UNE (Una Norma Española) publicó oficialmente la norma a finales de 2020. Los organismos europeos de normalización han recogido el estándar español para hacerlo europeo. Sin embargo, el Real Decreto Ley 14/2019 frenaba el uso de este estándar para proyectos públicos. Dicho RD Ley se diseñó para evitar el referéndum catalán por esta vía. Frenó proyectos que utilizaban la ID blockchain en las AAPP para relaciones ajenas a las votaciones.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}