• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Aragón inicia el proceso de elaboración de su nueva Estrategia de Especialización Inteligente, que contará por primera vez con participación ciudadana
Aragón inicia el proceso de elaboración de su nueva Estrategia de Especialización Inteligente, que contará por primera vez con participación ciudadana

Aragón inicia el proceso de elaboración de su nueva Estrategia de Especialización Inteligente, que contará por primera vez con participación ciudadana

9 abril, 2021

El IAF y la Dirección General de Investigación trabajan ya en la hoja de ruta transversal que marcará las apuestas en innovación y desarrollo de la Comunidad Autónoma en los próximos siete años

La S3 es condición habilitante para optar a fondos europeos y para su redacción se consultará a cientos de actores socioeconómicos y del ecosistema de I+D+i aragonés, además de a la ciudadanía

Aragón trabaja ya en la elaboración de la nueva Estrategia de Especialización Inteligente (S3), la hoja de ruta que marcará en los próximos años las líneas de trabajo en innovación y desarrollo tecnológico en la Comunidad en el camino hacia un Aragón verde, sostenible, equitativo y digital.

La Dirección General de Investigación e Innovación del Gobierno aragonés y el Instituto Aragonés de Fomento han organizado hoy una jornada de lanzamiento del proceso, en la que han participado una veintena de directores generales y responsables de departamentos del Ejecutivo, y en la que se ha dado a conocer cuál será el procedimiento de redacción del documento.

Además de representantes de todos los sectores socioeconómicos de Aragón y de los agentes del sistema de I+D+i, por primera vez se dará voz también a la ciudadanía con un proceso de participación que se pondrá en marcha próximamente.

El objetivo es que no solo puedan aportar su visión los actores del sector, como había venido sucediendo hasta ahora con universidades, centros tecnológicos, investigadores, colegios profesionales, empresas, industria…, sino que también la ciudadanía, como sujeto pasivo que se beneficiará del progreso social, ambiental, tecnológico e industrial de las futuras medidas, pueda también ser consultada y realizar aportaciones y sugerencias. En total, está prevista la celebración de más de 30 mesas temáticas con cientos de actores de la Comunidad Autónoma.

Fruto de ese proceso, se desarrollará la nueva S3 para el periodo 2021-2017. El resultado será la herramienta transversal de coordinación de todo el sistema aragonés de innovación, un modelo para el desarrollo económico que concentrará los recursos en las áreas económicas en las que Aragón cuenta con ventajas competitivas significativas.

Además de clave para el futuro desarrollo de Aragón, ya que marcará hacia dónde evolucionará el modelo social, económico y ambiental en los próximos años, la estrategia de especialización es condición habilitante para que la Comunidad pueda optar a fondos europeos.

Así ha quedado patente en la jornada de lanzamiento, que ha abierto esta mañana la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento. Maru Díaz ha llamado a recuperar “la capacidad de diseño, ejecución y coordinación de políticas científicas, que durante años se han dejado en manos de otros actores del ecosistema aragonés de I+D+i”, como se ha comprobado en la revisión de la anterior estrategia, y ha deseado “todo el acierto, el empuje y la fuerza necesarias” para sacar adelante la S3 “al servicio del Aragón del mañana”.

Tras ella, ha tomado la palabra la directora gerente del IAF. Pilar Molinero ha comentado a los asistentes en qué consisten las estrategias de especialización y cómo el proceso de elaboración de la nueva S3 requiere de “un claro enfoque global” e involucrar a todos los agentes del sistema aragonés de innovación, “especialmente, del sector empresarial, pymes, clústeres y empresas tractoras”.

De ahí, ha dicho, el papel clave que va a desempeñar el Instituto, como “agente coordinador y dinamizador, que sirva de nexo entre el sector empresarial, los centros tecnológicos, las universidades y la Administración general de la Comunidad Autónoma”. No en vano, según ha recordado, el IAF participa desde 2016 en el grupo de trabajo de la S3 con la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional, siendo también activo en la Red I+D+i, y en la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo.

Por último, ha intervenido el director general de Investigación e Innovación, Enrique Navarro, que ha explicado cómo de forma paralela a la futura S3 se van a elaborar también la nueva Estrategia Aragonesa de Investigación, Desarrollo e Innovación, que implementará en la Comunidad la Estrategia Española de Ciencia; y el Plan Autonómico de Investigación, Desarrollo y Transferencia del Conocimiento.

Este último tiene como objetivo la continua mejora del entorno social, el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida de los aragoneses. El plan reunirá una serie de acciones para fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en los ámbitos de los recursos humanos, el apoyo a la I+D+i y a la transferencia tecnológica y la difusión de la investigación y la innovación.

En todo este proceso, Navarro ha apostado además por el establecimiento de un buen sistema de gobernanza y coordinación entre los distintos actores de las políticas públicas y de los ecosistemas científicos y de innovación, y ha abogado por incrementar la transferencia tecnológica, la investigación aplicada y la internacionalización de los actores socioeconómicos. En este sentido, ha anunciado que ya se está fomentando la participación de Aragón en diferentes plataformas europeas.

Tal y como se ha avanzado en la jornada, el diseño y la elaboración de la S3 se desarrollará en seis fases:

1. Establecimiento de una estructura de dirección participativa a través del mapeo e identificación de agentes implicados en el proceso de elaboración e implementación de la Estrategia, y diseño de la gobernanza.

2. Análisis del contexto regional y de su potencial innovador: diagnóstico inicial que permita identificar las capacidades que presenta la región para su especialización inteligente y posicionamiento en las macrotendencias tecnológicas y científicas actuales.

3. Elaboración de una visión compartida sobre el futuro de la región entre los agentes del sistema de ciencia, tecnología, empresa y sociedad para abordar el objetivo de la especialización inteligente a 2027.

4. Selección de un número de prioridades de especialización inteligente para el desarrollo regional a través de mecanismos de descubrimiento emprendedor.

5. Establecimiento de un plan de acción: misiones, objetivos, ejes de actuación, programas, etc.

6. Puesta en marcha de mecanismos de monitorización y evaluación.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}