• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / All4Zero lanza cinco retos tecnológicos de innovación abierta para transformar la industria
All4Zero lanza cinco retos tecnológicos de innovación abierta para transformar la industria

All4Zero lanza cinco retos tecnológicos de innovación abierta para transformar la industria

6 marzo, 2024

Busca soluciones disruptivas relacionadas con la captura y uso de CO2

All4Zero, el hub de innovación tecnológica industrial, fundado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol,  ha anunciado el lanzamiento público de sus cinco primeros retos tecnológicos relacionados con la captura y uso de CO2, la mineralización, la producción de hidrógeno renovable, la gestión eficiente de los recursos hídricos, la valorización de residuos, los combustibles sostenibles para la aviación y otros combustibles renovables.

El hub busca soluciones tecnológicas surgidas en startups, centros tecnológicos, equipos de investigación, universidades y pymes capaces de aportar soluciones tecnológicas para descarbonizar la actividad industrial.

Los desarrollos tecnológicos aplicables a los cinco retos definidos se podrán presentar a través de la web de All4Zero hasta el próximo 22 de marzo. Las candidaturas serán valoradas por equipos de científicos y expertos de. All4Zero, que seleccionarán hasta diez soluciones para desarrollar pruebas de concepto en los centros industriales de las miembros del hub.

All4Zero, que se presentó el pasado mes de septiembre, ha trabajado durante estos meses en la selección de los desafíos más acuciantes que tiene la industria para acelerar su transición hacia un modelo más sostenible, descarbonizado y con gran peso en la economía circular. Así, las soluciones que se espera valorar deben contribuir a la reducción de emisiones y el impulso a una economía circular.

“Vivimos un momento de transformación de la industria, que será decisivo para conseguir las cero emisiones netas en 2050, por eso, necesitamos estar abiertos a valorar todas las soluciones y tecnologías que nos ayuden a alcanzar esa meta y sin duda, el trabajo colaborativo y las alianzas van a ser clave”, ha señalado la presidenta de All4Zero y directora de Open Innovation y Corporate Venture de Repsol, Gema García, quien ha estado acompañada durante la presentación por el director mundial cartera de proyectos de proceso productivo de I+D de ArcelorMittal, Pedro Prendes; el director de Sostenibilidad de Holcim España, Mariano García; y el director de Innovación y Transformación Digital de Iberia, Nacho Tovar.

Los expertos e investigadores de All4Zero valorarán propuestas relacionadas con:

  1. Captura eficiente del carbono y reducción de emisiones. Desde All4Zero se buscan soluciones tecnológicas que contribuyan a avanzar en la solución para las emisiones de CO2 que no se puedan abatir por otras vías y que estén preparadas para integrarse en procesos productivos industriales.
  2. Garantizar los recursos hídricos. El hub se propone valorar tecnologías que optimicen el uso del agua en procesos industriales, promoviendo la eficiencia y la circularidad, así como soluciones para la recuperación de recursos hídricos, la captación y la gestión del agua.
  3. Potenciar la eficiencia en la obtención de hidrógeno renovable. All4Zero explorará soluciones tecnológicas para el desarrollo de procesos avanzados de electrólisis y otras tecnologías de obtención de hidrógeno renovable, además de opciones para facilitar el transporte y el almacenamiento de este hidrógeno de forma segura.
  4. Generación de SAF y otros combustibles renovables y mineralización del CO2. Los distintos usos que se le pueden dar al CO2 es uno de los objetivos que persigue el hub con el lanzamiento de este reto con doble aplicación. Por ello, se buscan tecnologías disruptivas que conviertan el CO2 capturado en nuevos materiales que puedan usarse como materia prima en procesos industriales, la producción de SAF (Sustainable Aviation Fuel) y otros combustibles renovables para el transporte.
  5. Aprovechamiento de materiales procedentes de residuos. Este reto busca soluciones para reducir los residuos que acaban en vertederos, y por tanto, contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), ya que una elevada cantidad de estos desechos tienen un alto potencial y pueden ser reintroducidos en la cadena productiva, impulsando así la circularidad.

Nuevos socios y colaboradores

Durante la presentación también se han dado a conocer las nuevas compañías y entidades que se han sumado al proyecto de All4Zero y que aportarán experiencia en sectores relevantes, como la logística y distribución, la ingeniería, la construcción, la gestión de residuos, el textil o el sector alimentario.

Como nuevos socios, se han incorporado Aitex (centro de innovación del sector textil o cosmética), Exolum (compañía dedicada al almacenamiento, transporte y distribución de combustible), Hijos de Rivera (compañía productora y distribuidora de marcas como Estrella Galicia o Cabreiroá), Sacyr y Técnicas Reunidas, ambas especializadas en ingeniería, y Urbaser, que se dedicada a la gestión medioambiental. Todos ellos, se suman a Enagás, que es socio del hub desde el inicio.

Además, en calidad de colaboradores, junto a Tecnalia e IMDEA Energía, que ya lo eran, se incorporan al proyecto el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}