• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Alemania replica la estrategia aragonesa de economía circular
Alemania replica la estrategia aragonesa de economía circular

Alemania replica la estrategia aragonesa de economía circular

27 julio, 2023

Go Aragon. Por Marcos Diaz 12/07/2023

Aragón Circular sirve de ejemplo para un país con el que desde el Ejecutivo autonómico y el CEEI también trabajan en otra iniciativa de cooperación en este ámbito. La estrategia mantiene abiertos tres proyectos, uno de ellos, Resource, cumple un año y ya suma 13 empresas participantes, con el fin de atraer 20 millones de euros de financiación pública y privada

La estrategia Aragón Circular, lanzada por el Ejecutivo autonómico para impulsar la economía circular en el territorio, está sirviendo de inspiración en Alemania, un país que está aplicando parte de sus medidas, sobre todo, en el ámbito rural. Este es uno de los puntos en los que destaca una estrategia que actualmente desarrolla dos proyectos europeos abiertos, Resource y Bioloc, a la vez que trabaja, de nuevo, con Alemania, en un tercero Interreg, es decir, de cooperación entre regiones de Europa.

“Hemos estado trabajando desde el año pasado con el Gobierno alemán, que puso sus ojos en la estrategia Aragón Circular para replicarla en el ámbito del propio país”, afirma el director general de Planificación y Desarrollo Económico del Ejecutivo aragonés, Miguel Luis Lapeña. En ese sentido, precisa que desde Alemania “han replicado una parte de Aragón Circular, principalmente, en el ámbito más rural”.

No se trataría del único aspecto en el que la Comunidad y el país centroeuropeo colaboran en esta materia, pues, como avanza Lapeña, ya están trabajando, junto con el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI Aragón), en un proyecto Interreg que permita establecer un marco de cooperación en ese ámbito, con el fin de “establecer nuevos modelos económicos en el ámbito rural” con la participación española, alemana, del Gobierno autonómico y otros países que quieran unirse.

Más pasos en Resource

Que Alemania haya puesto los ojos en esta estrategia aragonesa es uno de los aspectos más destacables de esta estrategia potenciar la economía circular en el territorio, aunque no el único. Justo este 12 de julio cumple un año el proyecto Resource, cuyo fin en sus inicios era “apalancar 20 millones de euros con financiación privada en el ámbito de la UE a través de proyectos de inversión de empresas aragonesas” en el ámbito de la economía circular. Ahora ya son 13 compañías las que participan y, a iniciativa del Gobierno aragonés, también se ha posibilitado que estos fondos se puedan lograr de instituciones públicas.

Dentro de Resource, además, los pasados días 10 y 11 de julio se celebró una reunión en La Haya en la que cada uno de los socios presentó sus proyectos y se pusieron encima de la mesa retos, puntos fuertes y nuevos pasos que se deberán tomar en el futuro dentro de la economía circular.

Como destaca la directora del CEEI, Celia García, Resource “es un proyecto magnífico para Aragón porque todo lo que se está haciendo va a ser puesto de ejemplo, va a ser el piloto para que, luego, en otras regiones, se puedan plantear esquemas de financiación similares”.

En el año que lleva funcionando el proyecto, cuyo presupuesto es de 2 millones de euros, ya se ha realizado el proceso de selección de las empresas participantes y algunos de los estudios medioambientales para estas firmas, de los que se encarga la Universidad de Leiden, en Holanda. El siguiente paso, ya, hacia finales de año, serán realizar las entrevistas con los inversores, una vez hayan concluido los estudios medioambientales y se hayan elaborado los planes de negocio.

Alinear la economía social y la circular

Además de Resource, ya en marcha, y el proyecto Interreg que se plantea junto con Alemania, Aragón Circular también está desarrollando dentro del marco de Horizonte Europa el proyecto Bioloc, que tiene como fin avanzar en este materia e innovar en la economía social para revitalizar comunidades locales del continente, sobre todo, en zonas rurales, y acelerar la transición integral hacia sistemas de producción y consumo de base biológica eficientes en recursos y circulares.

Sobre esta iniciativa, el director general de Planificación y Desarrollo Económico subraya que se trata de “una novedad muy importante”, pues permite alinear “la economía circular con la economía social”.

Estos proyectos no son las únicas acciones que lleva a cabo el Ejecutivo autonómico en relación con la estrategia Aragón Circular. Como avanza Lapeña, el próximo 28 de septiembre se celebrará en Zaragoza un taller de cocreación que abordará cuestiones como la I+D y el ecodiseño, en el que participarán las 13 empresas adheridas al programa Resource, que explicarán cuáles son sus prácticas en esta materia.

Para García, la estrategia ha resultado “pionera” tanto en España como en Europa, algo que pone de manifiesto que, por ejemplo, el proyecto Resource surgiera a partir de Aragón Circular y lograra la cantidad de 2 millones de presupuesto.

Recientemente, la estrategia distinguió el trabajo de 73 empresas y entidades locales con el Sello Aragón Circular, que este año cumplió su segunda convocatoria. El departamento de Economía, Planificación y Empleo concluyó así el análisis de las 95 solicitudes presentadas para obtener este distintivo que reconoce públicamente el compromiso con la economía circular de las organizaciones aragonesas.

De las 73 que han obtenido la puntuación necesaria, 68 corresponden a empresas de diversos tamaños y cinco son entidades locales. Su reparto territorial sitúa a 52 de ellas en la provincia de Zaragoza, a 13 en Huesca y a 8 en Teruel.

Las 73 firmas y entidades locales que han logrado en 2023 el sello Aragón Circular se suman así a las 72 organizaciones que lo obtuvieron en la primera convocatoria, lanzada el año pasado.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}