• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Signos IoT, empresa CEEIARAGON, participa en el proyecto PRISMA que utiliza la Inteligencia Artificial para reducir la huella de carbono del transporte de Gas Natural
Signos IoT, empresa CEEIARAGON, participa en el proyecto PRISMA que utiliza la Inteligencia Artificial para reducir la huella de carbono del transporte de Gas Natural

Signos IoT, empresa CEEIARAGON, participa en el proyecto PRISMA que utiliza la Inteligencia Artificial para reducir la huella de carbono del transporte de Gas Natural

1 febrero, 2023

Signos IoT, empresa CEEIARAGON, y el Clúster TIC de Aragón Tecnara, que opera desde CEEIARAGON  participan en el proyecto PRISMA que utiliza la Inteligencia Artificial para reducir la huella de carbono del transporte de Gas Natural

El proyecto PRISMA nace con el objetivo de reducir las emisiones en el transporte del GNL (Gas Natural Licuado) optimizando las rutas de distribución del gas a las plantas satélite mediante un modelo predictivo de consumo del mismo, que considera diversas variables (meteorológicas, económicas, históricos de consumo…).

Con ello, se pretende desarrollar un modelo de predicción de consumos de alta precisión y adaptabilidad, empleando inteligencia artificial que permita programar las rutas de suministro de una manera más eficiente, reduciendo así el impacto sobre el medio ambiente.

Una iniciativa que surge debido a la complejidad asociada a la industria de suministro de gas natural licuado para el consumo energético, como es la gestión del producto para hacerlo llegar a los clientes industriales o particulares. La programación de la carga de los camiones cisterna y el diseño de sus rutas de suministro se viene realizando hasta ahora mediante fórmulas estáticas que predicen las necesidades del proceso en función del suministro realizado en fechas anteriores.

La situación actual del suministro de gas, con un mercado del gas a granel en tremenda inestabilidad tanto de demanda como de precios, necesita un seguimiento de las necesidades de rellenado de los depósitos capaz de adaptarse a los acontecimientos que se suceden y su influencia en el mercado. La manera de programar actualmente estas rutas de distribución hace que sean rutas ineficientes y, por lo tanto, en ocasiones redundantes o insuficientes llevando a una desorganización de la flota, incrementando considerablemente la huella de carbono del proceso de distribución.

El modelo predictivo que se desarrollará en el proyecto PRISMA, tomará en consideración variables meteorológicas, económicas, históricos de consumo y comportamientos del consumidor, entre otras. Tras considerar todas las variables, el modelo programará diversas rutas de suministro de GNL lo más eficientes posible, reduciendo los kilómetros que realizan los camiones cisterna y, por lo tanto, disminuyendo la huella de carbono del proceso de distribución.

PRISMA se enmarca dentro de las ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cofinanciado por los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Visita del consorcio a la planta regasificadora de Ateca (Zaragoza)

Para dar respuesta a la innovación tecnológica de PRISMA, el consorcio está formado por las empresas 1A Ingenieros y Signos IoT, empresa CEEIARAGON, que serán quienes diseñen el modelo predictivo de consumo de GNL y el sistema de programación de rutas de distribución. Redexis Gas aporta la experiencia en el sector y la información necesaria para desarrollar la investigación e innovación. Además, el consorcio cuenta con el Clúster TIC de Aragón Tecnara, que opera desde CEEIARAGON,  y el Clúster de Hábitat Eficiente AEICE, quienes aportan su larga trayectoria en proyectos de investigación e innovación del ministerio.

Se trata de una agrupación de entidades muy diversas centradas en dos provincias principalmente: Zaragoza y Valladolid, que colaboran por desarrollar una tecnología que mejore la situación global reduciendo las emisiones de carbono.

El proyecto se centra en una prueba piloto en algunas de las plantas satélite de Redexis Gas. Para ello, a lo largo de la ejecución del proyecto, el consorcio ha realizado diversas visitas a las plantas regasificadoras.

Con el trabajo realizado hasta el momento, se ha finalizado la etapa de Desarrollo de Machine Learning, consiguiendo desarrollar el modelo predictivo que emplea las variables establecidas y genera propuestas de rutas de suministro. Actualmente se continúa el trabajo de diseño del portal de gestión, para generar una plataforma innovadora adaptada a las necesidades del sector.

Sobre Signos IoT 

Signos IoT es una startup impulsada por Jorge Ávila que comenzó su andadura en el año 2018 y que se encuentra alojada en CEEIARAGON.  La empresa se dedica la monitorización de activos: crea sus propios productos, los implanta, conecta, mantiene y entrega los datos. Utiliza nuevas tecnologías para los dispositivos y consigue un gran ahorro en el coste de los mismos. En la parte de las comunicaciones, opera con redes LP-WAN con las que también consigue un importante ahorro. Toda la ingesta de datos la absorbe la nube, la cual, mediante Big Data, Blockchain, Machine Learning e Inteligencia Artificial, conseguirá que las empresas mejoren en la toma de decisiones.

Sobre Tecnara
Tecnara por su parte es uno de los 8 clúster aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), CAAR (clúster del automóvil), el Clúster de Alimentación, el Clúster de la Energía, y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}