• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / 339 empresas impulsadas y 154 patentes, el legado de 30 años de CEEIARAGON
339 empresas impulsadas y 154 patentes, el legado de 30 años de CEEIARAGON

339 empresas impulsadas y 154 patentes, el legado de 30 años de CEEIARAGON

9 diciembre, 2022

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón ha alcanzado este año sus tres primeras décadas como un motor para el desarrollo de proyectos empresariales en la Comunidad
La tasa de supervivencia de las compañías diez años después de pasar por sus instalaciones roza el 80%

Hiberus, Libelium, Bitbrain o CerTest Biotech, por poner solo unos ejemplos, son nombres de compañías aragonesas punteras en sus respectivos campos que no es extraño que ocupen espacio en los medios de comunicación. Además de compartir éxito empresarial, también cuentan con un rasgo común destacable: todas pasaron por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEIARAGON). Este organismo público, dependiente del departamento de Economía, Planificación y Empleo del Ejecutivo autonómico, ha cumplido en 2022 sus tres primeras décadas y las cifras ponen de relieve su razón de ser, con casi 340 empresas que han utilizado sus servicios y 154 patentes desarrolladas por estos proyectos.

“Además, se han generado más de 3.000 empleos en estas 339 empresas en el último año y se han atendido a más de 4.000 emprendedores”, destaca su directora, Celia García, sobre la labor de este centro que pone su mirada especialmente en los proyectos de base tecnológica.

Si se atiende a los sectores de las iniciativas, el de servicios aglutina el 29% de las empresas, seguido de TIC y electrónica (22%), industria, con un 18%, biotecnología, que llega al 18%, y energía (8%), a los que hay que sumar otros del campo social o del de la agroalimentación.

En sus sedes, desde CEEIARAGON ofrecen instalaciones que incluyen espacios de cotrabajo, despachos, naves industriales y oficinas técnicas, además de asesoramiento, formación y un ecosistema propicio para el crecimiento de las iniciativas que participan.

Fue en enero de 1992 cuando se fundó CEEIARAGON y, ahora, con sus tres sedes, en Zaragoza, Huesca y Teruel, sigue prestando atención a emprendedores que buscan crear y desarrollar iniciativas que, hasta el momento, reflejan una tasa de supervivencia diez años después de pasar por el centro del 84%.

La innovación, más necesaria que nunca

En este periplo de 30 años ya, García destaca los nombres que abren este texto: “La verdad es que grandes empresas de las que hoy tenemos en Aragón, como por ejemplo Libelium, CerTest, Bitbrain o Hiberus, han nacido, crecido y se han desarrollado en nuestras instalaciones”.

Ahora, a punto de acabar 2022 y en un contexto incierto, desde CEEI sí que tienen clara una cuestión: “La innovación es más que nunca necesaria”, recalca su directora acerca de un escenario “de gran incertidumbre” y con cambios de paradigma en diferentes ámbitos.

Para ello, cuenta que el equipo de 16 personas que trabaja en este centro tiene como meta desarrollar proyectos innovadores desde la base con el fin de que el tejido empresarial del territorio “sea más competitivo tanto en Aragón como fuera de nuestras fronteras, especialmente, a nivel internacional”.

El talento es “el oro del siglo XXI”

Con esas metas, la directora del CEEI explica una de las principales apuestas del plan estratégico que rige el centro desde 2020: el talento. “Es el oro del siglo XXI”, subraya García sobre este rasgo diferencial. Para ello, están fomentando un plan de formación con la Escuela de Organización Industrial en las áreas de digitalización (centrado en aspectos como el blockchain, la inteligencia artificial o el big data), la economía circular o en el campo social.

“Todos estos programas han permitido que desde 2018 se formen más de 350 personas en Aragón en estas grandes áreas”, añade la responsable de CEEI, cuyas sedes están especializadas, ya que la de Huesca se centra en el entorno digital, la de Zaragoza, en lo social y la de Teruel, en la economía circular.

Planes que no se quedan solo en el ámbito de la Comunidad o el nacional, sino que tienen vocación europea, como Resource, al que recientemente ha entrado el centro, relacionado con la economía circular y que, con una subvención 2 millones de euros, tiene como meta llegar a los 20 millones con la financiación privada. “Este tipo de proyectos ponen a Aragón en el mapa como piloto de lo que luego se quiere continuar realizando en el resto de Europa”, apostilla García.

Uno de los últimos programas en llegar a CEEI ha sido Impact, que tiene como fin la aceleración empresarial en el ámbito de la economía social. Fue el pasado 20 de octubre cuando la directora del CEEI y el director general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón, Miguel Luis Lapeña, presentaron esta iniciativa que seleccionará seis proyectos.

Los elegidos disfrutarán de un programa personalizado y gratuito de aceleración empresarial que incluye un proceso de mentoría y un premio de 1.500 euros que se entregará al final del proceso a la mejor propuesta.

También destacan otros programas de CEEI Scale Up, para acelerar ‘start up’ y ayudarles en el proceso de internacionalización de la mano de Aragón Exterior, o 50+ Emprendiendo, vinculado al proyecto europeo Better Incubation y que pone en su punto de mira el desarrollo de tres iniciativas innovadoras con, al menos, un promotor senior -mayor de 49 años- mediante un programa gratuito de incubación empresarial.

Proyectos sólidos de amplio recorrido

Para García, el colectivo que es objeto de 50+ Emprendiendo es “muy interesante”, ya que estas personas “atesoran experiencia laboral de muchos años y suelen tener las cosas muy claras”. Según la directora de CEEI, el programa “fue todo un éxito” y avanza que, seguramente, saldrán nuevos planes similares.

Preguntada por el carácter emprendedor de los aragoneses, la responsable de CEEI alude a los datos del informe GEM, que muestran que la tasa de actividad emprendedora “es ligeramente inferior” a la de otras comunidades y la general del país. Ante este escenario, matiza: “Lo más importante es la actitud y las ganas del equipo promotor”.

Por ello, destaca que, en Aragón, “los que quieren emprender, lo hacen con proyectos muy sólidos que, bien trabajados y con el acompañamiento adecuado, tienen un recorrido tremendo”.

Todo, favorecido por un rasgo muy de la tierra que observa García: “Creo que además, tenemos una cualidad muy interesante, que es el tesón; sin duda es una ventaja competitiva”.

GoAragon

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}